This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.
Los investigadores descubrieron que se ha perdido el 40% del área del glaciar y que la pérdida de masa en las décadas recientes ha sido 10 veces más rápida desde la Pequeña Edad de Hielo.
La pérdida de masa glaciar en los Himalayas ha sido “excepcional” en comparación con otras regiones del planeta, como lo ha demostrado un artículo reciente. Los autores han generado mapas de 14,798 glaciares en los Himalayas durante el último período del avance glaciar, la Pequeña Edad de Hielo, hace alrededor de 400 – 700 años. Analizaron cerca de 2,300 kilómetros de montaña, abarcando desde la India a Bután.
Los investigadores descubrieron que se ha perdido el 40% del área del glaciar y que la pérdida de masa en las décadas recientes ha sido 10 veces más rápida desde la Pequeña Edad de Hielo. Ha habido mayor pérdida de masa glaciar en la parte Este de los Himalayas, con una disminución más acelerada en Nepal y Bután.
Monitoreando la pérdida glaciar a través de los siglos
Este estudio es el primer análisis de los cambios ocurridos en los glaciares en los Himalayas en una escala de tiempo de siglos.
Muchos estudios han analizado cuantitativamente la tasa de variación de masa glaciar en la cordillera de los Himalayas durante décadas recientes. Sin embargo, “dichos estudios se encuentran dentro del período del cambio climático antropogénico y no realizan ninguna comparación con la pérdida de masa glaciar en períodos anteriores al de sus estudios”, comenta Ethan Lee, investigador de la Universidad de Newcastle y autor principal del artículo. Los estudios que tratan la pérdida de masa glaciar desde la Pequeña Edad de Hielo “se han limitado a regiones pequeñas o cuencas o glaciares particulares y no pueden ser extrapolados en toda la zona del Himalaya”, añadió.
Para extender el campo de estudio y obtener una evaluación más holística del retroceso glaciar, los autores pretenden crear una base de datos de glaciares con su extensión durante el período de la Pequeña Edad de Hielo y realizar una reconstrucción de la superficie para identificar la pérdida general de masa glaciar desde la Pequeña Edad de Hielo hasta nuestros días.
En cuanto a la razón exacta de la aceleración de la pérdida de masa glaciar en los Himalayas, Jonathan Carrivick, profesor titular de geografía física de la Universidad de Leeds y co-autor del estudio, identificó el cambio climático como “causa primaria”.
“El rápido derretimiento de los glaciares incrementará el riesgo de inundación por el desbordamiento de lagos glaciares, ya que dichos lagos incrementarán tanto en tamaño como en número debido al rápido derretimiento glaciar”
Rijan Bhakta Kayastha, coordinador del Centro de Investigación de la Criósfera, Clima y Desastres del Himalaya, de la Universidad de Kathmandu, quien no estuvo involucrado en el nuevo estudio, concuerda con esto. Señaló un estudio realizado en 2017 por el Departamento de Hidrología y Meteorología de Nepal en el que se encontró un incremento anual de la temperatura de 0.056ºC a lo largo del país. Otra razón del rápido retroceso glaciar en la región es la falta de un incremento correspondiente en la precipitación, comentó Kayastha. “Si la temperatura y la precipitación incrementan, existiría un balance debido a la formación de hielo nuevo. Pero éste no es el caso”, explicó.
Profundizando en lo que representa la pérdida de masa glaciar para la población de la región, Kavita Upadhyay, investigadora independiente de política en materia de aguas en los Himalayas de la India, dijo “El rápido derretimiento de los glaciares incrementará el riesgo de inundación por el desbordamiento de lagos glaciares, ya que dichos lagos incrementarán tanto en tamaño como en número debido al rápido derretimiento glaciar.”
Upadhyay señaló que las actividades de desarrollo en los Himalayas (como la construcción de caminos a lo largo de los ríos y los grandes proyectos hidroeléctricos) entrañan un riesgo de desastre. Upadhyay es una de los autores de un artículo publicado en Junio de 2021, que evidencia cómo la infraestructura hidroeléctrica contribuyó a un desastre en el estado Himalaya de Uttarakhand que cobró la vida de más de 200 personas.
La pérdida de glaciares también contribuye a “la falta de seguridad hídrica a largo plazo”, comentó Upadhyay, ya que los glaciares alimentan los ríos a lo largo de los Himalayas.
Necesidad de colaboración
En la India “no existe una estructura institucional para el diálogo constante y la colaboración” entre los responsables de las políticas y los investigadores que trabajan con glaciares, comentó Anil V. Kulkarni, investigador asociado al Centro Divecha de Cambio Climático, Instituto de Ciencias de la India.
Hablando de lo que podrían hacer los investigadores para cerrar dicha brecha, Lee comentó que podrían comunicar recomendaciones prácticas de una mejor manera y hacer que sus investigaciones sean más accesibles para que los responsables de las políticas puedan tomar decisiones mejor informadas.
Piyoosh Rautela, director ejecutivo del Centro de Mitigación y Manejo de Desastres de Uttarakhand, expresó una preocupación similar. Los políticos pueden trabajar solamente con investigaciones que tengan implicaciones sociales, comentó, pero muchos artículos científicos “se enfocan en ciencia pura y no en aportes prácticos”. También añadió que la falta de acceso libre a algunas revistas científicas es una “limitante seria” tanto para los responsables de las políticas como para los investigadores que trabajan en instituciones pequeñas. Como un camino a seguir, Rautela sugirió una colaboración entre investigadores y responsables de la elaboración de políticas desde etapas tempranas, en vez de comunicarse sólo hasta después de publicada la investigación.
Más importante, de manera general, la glaciología es un “tema de investigación multidisciplinario”, comentó Kulkarmi. Explicó que se necesita de colaboración consistente y estructurada a nivel institucional, en vez de “esfuerzos individuales esporádicos”.
Haciendo hincapié en un área de colaboración, Kayastha comentó que es necesario que exista un enfoque gubernamental en el tema y que se destinen recursos al monitoreo de glaciares de altas altitudes a lo largo del Sur de Asia.
—Rishika Pardikar (@rishpardikar), Escritora Científica
This translation by Paula López (@LopezLopzc) and edited by Daniela Navarro Perez (@DanJoNavarro) was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.