Fuente: Global Biogeochemical Cycles
This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.
Las travesías del carbono a través de los sistemas de la Tierra son complejas y están en constante cambio. El carbono es un elemento viajero que se desplaza entre la atmósfera, el océano, el suelo, las rocas y el hielo del planeta, y que además cambia de forma a lo largo del camino. Gran parte de estos cambios tienen lugar en el océano y son debidos a la bomba biológica de carbono (BCP, por sus siglas en inglés). Como parte de la BCP, el fitoplancton que crece en la superficie del océano incorpora carbono atmosférico. Cuando el fitoplancton muere, algunas partículas de carbono formadas en la superficie se hunden a la profundidad del océano, donde el elemento puede permanecer cientos o miles de años antes de volver a la atmósfera.
Con frecuencia, los procesos de la BCP han sido considerados constantes, sin embargo, en las últimas décadas se ha observado cierta variabilidad en las partículas de carbono que se hunden y son colectadas en trampas de sedimentos. Un estudio reciente de de Melo Viríssimo et al. investiga el impacto de las estaciones del año en la cantidad y la tasa de hundimiento del carbono y otros nutrientes.
El grupo de investigadores utilizó un modelo biogeoquímico del océano global para analizar cómo cambia la cantidad de partículas que alcanzan el océano profundo según la estacionalidad. En particular, observaron cómo es que el patrón y la intensidad de la estacionalidad afectan la velocidad de hundimiento de las partículas de carbono y su atenuación a lo largo de la columna de agua.
Al comparar los resultados del modelo que tomaba en cuenta la señal estacional con los resultados que no consideraban la estacionalidad, el equipo encontró que la transferencia de partículas de carbono incrementó en 196% cuando las variaciones estacionales eran tomadas en cuenta.
Aunque el modelo utilizado es una versión simplificada de un sistema biogeoquímico más complicado, se encontró que los flujos de partículas en la BCP son susceptibles a la intensidad de los flujos estacionales, especialmente en las altas latitudes. El equipo señaló que el estudio resalta la importancia de la estacionalidad en los flujos de carbono, incluyendo la velocidad de hundimiento y cantidad de detritus que se mueve a través de la columna de agua. El equipo añadió que, si se asume que la BCP es constante, podrían estar subestimando la cantidad de carbono secuestrado en el océano.
En el futuro se deberán incorporar nuevas observaciones para poder desentrañar cómo la estacionalidad afecta la velocidad de hundimiento del detritus. Los autores también señalan que otros factores, tales como la temperatura del agua y la talla y especie del fitoplancton, podrían revelar más detalles de los flujos estacionales de la BCP. (Global Biogeochemical Cycles, https://doi.org/10.1029/2021GB007101, 2022)
—Sarah Derouin, escritora de ciencia
This translation by Ana Franco was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando