Source: Geophysical Research Letters
This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.
Los pronósticos sobre la frecuencia de los huracanes en un mundo que se calienta siguen siendo poco claros. Aunque los científicos creen que el cambio climático aumentará la intensidad de las tormentas, los datos sobre si el clima provocará más huracanes en el futuro son inciertos. Para las comunidades costeras, entender las tendencias de los huracanes a largo plazo es importante: La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que los ciclones tropicales cuestan a la economía estadounidense 54,000 millones de dólares al año.
Para comprender mejor el papel del clima en la actividad de los huracanes en el pasado y en el futuro, Wallace et al. investigaron si el clima explica los patrones de ocurrencia de huracanes a largo plazo registrados en núcleos de sedimentos. Utilizando como referencia capas arenosas de los núcleos de la isla de Andros Sur, en las Bahamas, los autores desarrollaron un modelo para imitar los patrones de los huracanes registrados en los sedimentos a lo largo de miles de años. A partir de la misma simulación climática, generaron 1,000 “pseudoregistros” diferentes, cada uno de los cuales representaba una historia teórica de huracanes en un solo lugar.
Cada registro individual contenía intervalos de actividad activa y tranquila de huracanes que se asemejaban a los patrones reales en los núcleos de sedimentos de las Bahamas. Si el clima fuera el responsable de estos intervalos, los periodos de actividad y de calma deberían haber ocurrido aproximadamente en el mismo momento en todos los pseudoregistros. Sin embargo, los investigadores descubrieron que los intervalos se produjeron en momentos muy diferentes en cada registro, lo que les llevó a concluir que los patrones de huracanes durante el último milenio observados en los núcleos de sedimentos eran más probablemente el resultado de la aleatoriedad que de las variaciones climáticas. Esto no quiere decir que los huracanes se produzcan al azar, señalan los investigadores, sino que el clima no explica claramente el patrón observado en ningún registro sedimentario.
Los autores concluyen que, si la aleatoriedad determina los registros individuales de paleohuracanes, ningún registro de una sola localización puede implicar al clima como impulsor de los patrones de las tormentas. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de recopilar datos más amplios para determinar el papel del clima en la actividad de los huracanes a largo plazo. (Geophysical Research Letters, https://doi.org/10.1029/2020GL091145, 2021)
—Aaron Sidder, Escritor de ciencia
This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.
Text © 2021. AGU. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.