Un grupo de estudiantes en uniformes blanco y negro se sienta alrededor de un juego de mesa con piezas coloridas.
Estudiantes en Goma, República Democrática del Congo, jugaron Hazagora para aprender sobre riesgo volcánico y resiliencia. Crédito: Blaise Mafuko Nyandwi

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

Los recuerdos del brillo saliendo de la punta del volcán Monte Nyiragongo en el Congo siguen latentes en aquellas personas que viven cerca de él. En la punta del volcán hay un lago de lava que alumbra el cielo nocturno como un faro. En mayo de 2021, un inesperado flujo de lava bajó del flanco del Nyiragongo, derramándose en las afueras de la cercana ciudad de Goma, República Democrática del Congo, mientras que los residentes huían en la oscuridad.

“Las erupciones volcánicas no se pueden prevenir, así que las estrategias de mitigación son necesarias para reducir los impactos”.

En el presente, investigadores están estudiando formas de educar a los residentes acerca de los riesgos de vivir cerca de uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Los científicos presentaron su investigación en la Asamblea General 2023 de la Unión de Geociencias Europea.

Durante su infancia en Goma, Blaise Mafuko Nyandwi creció con el Nyiragongo como fondo y veía el rojo resplandor de su lava cada noche. Ahora, como vulcanólogo en la Universidad de Goma, sabe por experiencia que la gente que vive cerca de la ciudad aún no sabe cómo funcionan los volcanes y que, por lo tanto, podrían no estar preparados a cómo reaccionar durante futuras erupciones.

“Las erupciones volcánicas no se pueden prevenir, así que las estrategias de mitigación son necesarias para reducir los impactos”, dijo Mafuko, el investigador líder del nuevo estudio. La mitigación puede significar hacer consciente a la población que vive cerca y prepararla para reaccionar, añadió.

Fotografía de Goma mirando el volcán Nyiragongo al fondo.
Goma, República Democrática del Congo, se encuentra a las faldas del volcán Nyiragongo. Crédito MONUSCO/Abel Kavanagh, Flickr, CC BY-SA 2.0

Con la siempre presente amenaza en la región, situada en la Provincia Volcánica Virunga del Este de África, Mafuko y sus colegas trabajaron con 435 estudiantes de 16 años de 12 escuelas en Goma para probar cómo dos actividades extracurriculares concientizaban sobre los peligros geológicos: jugando el juego de mesa Hazagora y visitando el Museo del Volcán de Virunga.

Jugando y explorando formas para concientizar

En la isla ficticia de Hazagora, los jugadores desarrollan una sociedad que está siendo impactada por volcanes, sismos, erupciones y deslizamientos. De cinco a 10 jugadores, representando el alcalde de la isla, un pescador, un leñador, un granjero y un guía de turismo, deben descifrar cómo sobrevivir a los desastres al negociar las medidas protectoras. Por ejemplo, los jugadores usan su ingreso anual para proveer a sus familias las necesidades básicas, pero también pueden guardar suministros y reforzar o proteger la infraestructura.

Un Juego de mesa simulando una isla con un volcán en el centro con piezas coloridas sobre él.
El juego Hazagora se puede usar para enseñar a la gente sobre los riesgos geológicos. Crédito: Blaise Mafuko Nyandwi

El juego, que originalmente fue desarrollado por investigadores en la Universidad Libre de Bruselas, incluye hojas con la información de riesgos geológicos que el moderador puede usar para reforzar los conocimientos de los jugadores. A través de discusiones acerca de los eventos y las posibles consecuencias, los jugadores pueden aprender más sobre los procesos naturales en juego y cómo reducir los peligros.

“La información de los peligros volcánicos, lo que le da valor a Hazagora, es amplia”, explicó Mafuko. El juego podría representar cualquier región volcánica.

Por otro lado, el Museo del Volcán de VIrunga, el cual abrió recientemente al un lado del Observatorio Volcánico de Goma (OVG), exhibe paneles informativos y documentales sobre los riesgos volcánicos, monitoreo de actividades que se llevan a cabo en el OVG, erupciones históricas del Nyiragongo y de qué hacer durante una erupción. En el centro de la sala hay un modelo animado 3D de la cadena volcánica de Virunga.

Una foto panorámica unida de una habitación con ventanas y carteles con texto e imágenes colgados en la pared.
El Museo del Volcán Virunga alberga exhibiciones y documentales sobre los volcanes cercanos y cómo desarrollar resiliencia contra los peligros. Crédito: Caroline Michelle

“En el museo, los estudiantes aprenden sobre las erupciones históricas del Nyiragongo. La exhibición refuerza los conocimientos sobre volcanes, sobre los volcanes de Virunga específicamente”, dijo Mafuko. “A los estudiantes les presentaron a vulcanólogos y se les enseñó el equipo, además de que leyeron acerca de las medidas de preparación y mitigación volcánica para peligros”.

Los museos son útiles porque ayudan a que el estudiante salga del ambiente cotidiano de estudio y proveen de buenas muestras y herramientas y, frecuentemente, expertise que ayuda a los estudiantes a conectar los puntos de un tema, dijo Carina Fearnley, directora del Centro de Investigación de Alerta del University College London, quien no estuvo involucrada en el estudio.

Usando encuestas y conversaciones, los investigadores encontraron que tanto el juego como el museo reforzaron los conocimientos de los estudiantes sobre vulcanismo, pero que el museo era una herramienta más efectiva para ayudar a entender a los estudiantes cómo funcionan los volcanes. Por el otro lado, el juego de Hazagora le dio más conocimientos a los estudiantes sobre cómo tomar acciones de protección.

Una motivación sorprendente

Mafuko dijo que estaba impactado por el bajo nivel de conocimientos que los estudiantes tenían sobre los procesos volcánicos y los peligros, a pesar de que vivían en las faldas de un volcán. Sin embargo, él y sus colegas encontraron que los estudiantes estaban motivados a aprender más y querían involucrarse en las actividades de reducción de riesgos de desastre en las comunidades de sus escuelas y con sus familias, dijo Mafuko.

“Estos estudiantes son los futuros tomadores de decisiones y las partes interesadas en la reducción de riesgos de desastres”, dijo Joseph Makundi, el coordinador de protección civil de Goma. “Tienen poder para influenciar a los miembros de su comunidad a adoptar comportamientos para la protección”. Investigar a los estudiantes es, por lo tanto, clave para construir una comunidad preparada en Goma.

“Goma es una población particularmente vulnerable al riesgo volcánico, y cualquier trabajo que se pueda hacer para crear conciencia y resiliencia es vital”.

El trabajo “resalta la importancia de enseñar manejo de riesgos y peligros en la escuela, no solo en Goma”, dijo Fearnley. “Goma es una población particularmente vulnerable al riesgo volcánico, y cualquier trabajo que se pueda hacer para crear conciencia y resiliencia es vital”.

Académicos, gestores de riesgos y maestros deberían de trabajar en conjunto para diseñar acciones educativas atractivas específicas para sus contextos, sugirió Mafuko.

Este tipo de actividades educativas simples podrían ser más prácticas para enseñar, en especial en el Sur Global, donde tecnologías avanzadas como la realidad virtual aumentada, la cual algunas veces es usada para concientizar sobre riesgos, son difíciles de implementar. Los tomadores de decisiones deberían integrar la resiliencia al desastre dentro de los currículums de las escuelas y recomendar actividades extracurriculares en las que los estudiantes puedan aprender activamente, dijo Mafuko.

—Munyaradzi Makoni (@MunyaWaMakoni), Escritor de ciencia

This translation by Anthony Ramírez-Salazar (@Anthnyy) was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Text © 2023. The authors. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.