Esta historia es parte de la semana de cobertura de Covering Climate Now centrada en “Vivir la emergencia climática”. Covering Climate Now es una colaboración periodística global comprometida con el fortalecimiento de la cobertura de la historia climática.
This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.
Los emojis son pictogramas utilizados para transmitir mensajes particulares. Tienen el mismo significado básico en cualquier idioma: una sonrisa significa una sonrisa. 😀

¿Qué pasaría si los campos de las geociencias pudieran crear sus propios pictogramas que cualquiera, en cualquier lugar, pudiera entender, como una zona de evacuación de tsunami o una advertencia de caída de rocas? Eso es lo que pretenden hacer el vulcanólogo Benjamin van Wyk de Vries y su equipo. “Queremos comunicar las ciencias de la Tierra de una manera que sea fácilmente comprensible para todos”, dice van Wyk de Vries.
Entran los geomojis.
Los geomojis son “una simbología global para comunicar las geociencias … [y] cierran la brecha entre símbolos y palabras simples, cruzando las fronteras del idioma”, señalan van Wyk de Vries y sus colegas, incluida la lingüista Claire Shires y varios otros expertos en idiomas de la Université Clermont Auvernia en Francia, en una presentación en la Asamblea General 2021 de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
Glosario del Laico
Los geomojis son una creación de van Wyk de Vries, quien comenzó a dibujarlos basándose en un marco global de términos de las geociencia para describir la Tierra y sus procesos, como el glosario de geología de un laico.
Van Wyk de Vries se asoció con lingüistas para asegurarse de que su redacción y pictogramas fueran útiles para comunicar los peligros y procesos geológicos al público. Hasta la fecha, el equipo ha elaborado un glosario de 50 términos diferentes relacionados con las geociencias, la mayoría relacionados con peligros: desde terremoto hasta lahar, tsunami hasta una inundación repentina.

Algunos términos son más fáciles de explicar que otros, pero todos deben tener una conexión humana, dijo van Wyk de Vries. Considera la sequía.
Al tratar de explicar la sequía a Shires, que no tiene experiencia en geociencias y, por lo tanto, es un buen conejillo de indias, dijo, el equipo se dio cuenta de que la definición de sequía necesitaba connotaciones humanas; no es solo un término natural. “La definición que teníamos para el glosario era bastante seca, si me disculpan por el juego de palabras. Dejamos fuera lo más importante: la conexión humana “, dijo van Wyk de Vries. Entonces, cuando dibuja geomojis ahora, dibuja una personita o una casa con el peligro, algo que transmita el aspecto humano.

Ilustración y lenguaje

Dibujar pictogramas que comuniquen un peligro o un proceso terrestre de manera efectiva es la mitad de la batalla. Por ejemplo, van Wyk de Vries dibujó un volcán con forma de cono de escoria “que pensé que sería tan obvio”, dijo.
Shires, sin embargo, miró el pictograma y solo vio el agujero, la caldera. Esto ilustró lo importante que es probar estos geomojis en diferentes personas, dijo van Wyk de Vries.
La otra mitad de la batalla es el lenguaje. Hay un aspecto cultural, en el que muchas culturas tienen palabras para describir procesos que no se traducen a otros idiomas (como jökulhlaup en islandés, un tipo de desbordamiento glacial inducido por un volcán). Y hay un aspecto de la geociencia: los geocientíficos no definen ni dibujan términos exactamente de la misma manera. Van Wyk de Vries dijo que mostró algunos pictogramas iniciales a un grupo de especialistas en litosfera en una reunión anterior de EGU e “inmediatamente recibió críticas por cómo había dibujado la convección en el manto; esto no estaba bien, no estaba bien”. Pero la retroalimentación fue útil y necesaria, dijo. Más tarde, algunos científicos volvieron en círculo hacia van Wyk de Vries y ofrecieron sus propios dibujos para ayudar al proyecto.
[pullquote float=”left”]Un glosario global con cientos de geomojis podría ser útil para todos, desde funcionarios gubernamentales hasta turistas y estudiantes de primaria.[/pullquote]Así es como van Wyk de Vries y Shires ven el proyecto en crecimiento: como Wikipedia, un esfuerzo colaborativo en el que personas de todas partes aportan definiciones y pictogramas, y también los adaptan y modifican para el contexto y las necesidades locales. Tendría que haber alguna supervisión para garantizar la precisión. Pero un glosario global con cientos de geomojis podría ser útil para todos, desde funcionarios gubernamentales hasta turistas y estudiantes de escuela primaria, siempre que estén conectados y cuenten una narrativa de la Tierra que sea comprensible para todos, dice van Wyk de Vries.
El glosario de geomoji incluso puede incluir animaciones y mapas mentales para describir varios procesos que son parte de un solo término, como volcán, con más geomojis que explican erupciones explosivas versus erupciones efusivas.

Esto es solo el comienzo, dijeron van Wyk de Vries y Shires.
—Megan Sever (@MeganSever4), Escritoria de ciencia
This translation by Daniela Navarro-Pérez (@DanJoNavarro) of @GeoLatinas and Edith Emilia Carriquiry Chequer (@eecarry) was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.
This news article is included in our ENGAGE resource for educators seeking science news for their classroom lessons. Browse all ENGAGE articles, and share with your fellow educators how you integrated the article into an activity in the comments section below.
Citation:
Sever, M. (2021), Los geomojis traducen la geociencia a cualquier idioma, Eos, 102, . Published on 30 August 2021.
Text © 2021. The authors. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.