Imagen satelital en blanco y negro mostrando un valle y un paleolago en la superficie de Marte.
En esta imagen, tomada por la cámara del experimento científico de imágenes de alta resolución a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, se observan un valle (el rasgo sinuoso a la derecha), un abanico sedimentario y sedimentos estratificados dentro de un paleolago (izquierda) recientemente identificado en la región marciana de Arabia Terra. Crédito: NASA/JPL-Caltech/UArizona

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

Fuente: Journal of Geophysical Research: Planets

El hemisferio norte de Marte está dividido en dos regiones muy distintivas: las lisas tierras bajas del norte y las accidentadas tierras altas. La región de Arabia Terra se encuentra situada entre la transición de estas dos regiones y se cree que contienen algunas de las rocas más antiguas, con edades de más de 3.7 mil millones de años.

Entre los cráteres de las tierras altas del sur, se extienden valles y paleolagos, que dejan al descubierto evidencia sedimentaria y geomorfológica de agua líquida. Sin embargo, sólo algunos paleolagos se han identificado en Arabia Terra. Dickenson et al., usaron imágenes y datos de la Cámara Context (CTX) de la NASA, del experimento científico de imágenes de alta resolución (HiRISE, por sus siglas en inglés) y del sistema de imágenes de emisión térmica (THEMIS) para estudiar a detalle un área de alrededor de 22,000 kilómetros cuadrados de Arabia Terra. Con este análisis de imágenes, el equipo creó mapas de alta resolución y modelos de elevación digital para estudiar la morfología del área, lo cual les permitió identificar y describir siete nuevos paleolagos en la región.

Los investigadores se enfocaron en las características de los paleolagos como niveles de lago, cuencas de drenaje, abanicos y bocas de ríos. Encontraron que las formas de los lagos eran irregulares en comparación con las formas circulares encontradas en los cráteres de las tierras altas del sur. Había evidencia de que los flujos de agua superficiales llenaban tanto los lagos como las bocas de los ríos que dreanaban en ellos, formando así una cascada de lagos. Dentro de los paleolagos, el equipo también observó varios niveles de agua antiguos, indicando que los lagos persistieron por largos períodos de tiempo durante el Noéico, y que no se formaban y desaparecían rápidamente.

Para que el drenaje que alimentaba a los lagos se mantuviera, el agua líquido tuvo que haber sido común, con contribuciones constantes de agua de lluvia o desde zonas subterráneas hacia el sistema de lagos, concluyeron los investigadores. Los paleolagos indican que esta zona podría haber sido habitable en el antiguo Marte, por lo que la región sería ideal para futuros estudios de astrobiología y paleoclimas, sugirieron. (Journal of Geophysical Research: Planets, https://doi.org/10.1029/2021JE007152, 2022)

—Sarah Derouin, Escritora de ciencia

This translation by Anthony Ramírez-Salazar (@Anthnyy) was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Text © 2023. The authors. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.