Vista desde el suelo de una marca de tractor en un suelo de un campo de cultivos
El carbono orgánico del suelo es vital para la salud de los suelos y desempeña un papel importante en el ciclo del carbono terrestre. Crédito: Dylan de Jonge/Unsplash
Source: Journal of Geophysical Research: Biogeosciences

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

Un suelo sano es fundamental para la vida en la Tierra. Además de su importancia en la agricultura, el suelo es la base de casi todos los ecosistemas terrestres de la Tierra. El carbono orgánico del suelo (COS) se utiliza con frecuencia como indicador de la salud del suelo, desempeña un papel importante en el ciclo del carbono terrestre y tiene enormes implicaciones para la adaptación al cambio climático. Entender esta dinámica a escala planetaria será vital cuando la humanidad intente alimentar a una población en aumento bajo el creciente estrés de un planeta que se calienta.

En un nuevo estudio, Endsley et al. utilizaron la teledetección para estudiar la dinámica del COS en la superficie a nivel mundial, usando los datos del satélite Soil Moisture Active Passive (SMAP) de la NASA, que combina las mediciones radiométricas de las emisiones de microondas de baja frecuencia en la superficie de la Tierra con la modelización para calcular la humedad del suelo y el estado de congelación-descongelación. En particular, los datos de los radiómetros de microondas del SMAP pueden combinarse con un modelo físico de absorción de carbono por parte de las plantas y de descomposición del suelo para estimar el presupuesto global de carbono terrestre en el producto SMAP Level 4 Carbon (L4C). El equipo utilizó el SMAP L4C en combinación con otros datos de satélite, como las observaciones de la vegetación procedentes de los instrumentos del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada, para crear un modelo que caracterizaría específicamente el COS.

El resultado es una estimación global del COS hasta una profundidad de 5 centímetros con una resolución horizontal de 9 kilómetros cuadrados. Los científicos compararon sus estimaciones con mediciones anteriores y registros de inventarios de suelos de COS y descubrieron que su modelo coincidía generalmente con ellos. Los investigadores afirman que el nuevo modelo les permitirá monitorear cambios estacionales y anuales del COS y ofrecerá también una visión de cómo los ecosistemas y el planeta en general responden a las inundaciones, las sequías y otros acontecimientos de corta duración. (Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, https://doi.org/10.1029/2020JG006100, 2020)

—David Shultz, Escritor de ciencia

This translation by Monica Alejandra Gomez Correa (@Mokasaurus) of @GeoLatinas and @Anthnyy was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Text © 2021. AGU. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.