Imagen mostrando bolsas y otros restos de plástico flotando en el océano.
Escombros de plástico flotando cerca de la superficie del océano frente a Bali, Indonesia. Créditos: iStock/Nuture
Source: Journal of Geophysical Research: Oceans

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

Al menos 8 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano anualmente, acumulándose en grandes parches giratorios en la superficie e incluso hundiéndose hasta las profundidades más profundas. Los investigadores saben que la mayor parte de esta basura plástica se origina en los continentes, pero está menos claro cómo se mueve en la zona costera, donde las olas del océano se encuentran con la playa.

En un nuevo estudio, Alsina et al. construyeron una configuración experimental basada en trabajos teóricos previos que consideran la deriva de partículas inducida por ondas. El equipo utilizó un canal de 16 metros de largo con una paleta generadora de olas en un extremo y una sección de playa para disipar las olas en el otro. Los investigadores primero liberaron partículas de plástico de entre 4 y 12 milímetros de ancho, a la par con algunas de las piezas más comunes de basura oceánica, y con diferentes densidades en aguas tranquilas. Luego, generaron ondas que no se rompían con diferentes períodos y pendientes, y rastrearon las trayectorias 3D de las partículas para descubrir cómo los cambios en el tamaño y la densidad afectaban el transporte inducido por ondas.

En la configuración experimental, la mayoría de las partículas tendían a moverse en la superficie del agua o cerca del lecho, aunque los autores señalan que en condiciones del mundo real, las partículas probablemente estarían más distribuidas en el agua. El equipo descubrió que la densidad relativa de las partículas y su ubicación dentro de la columna de agua tenían la mayor influencia en el comportamiento de deriva. Las partículas en la superficie tendieron a moverse hacia la costa, empujadas por la acción de la deriva de Stokes. Las partículas hundidas también se movieron hacia la costa a lo largo del lecho marino, transportadas por el movimiento de la capa límite de las olas.

Se necesitan más investigaciones para comprender el comportamiento de las partículas de plástico en la zona de oleaje y donde se rompen las olas. Pero los autores señalan que el estudio proporciona una mirada experimental a los principios físicos que impulsan el comportamiento del plástico en la zona costera poco profunda, un paso crítico para el trabajo futuro para combatir la contaminación marina. (Journal of Geophysical Research: Oceans, https://doi.org/10.1029/2020JC016294, 2020)

—Kate Wheeling, Escritora de ciencias

This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Citation:

Wheeling, K. (2021), Rastreando cómo se mueve el plástico en el océano costero, Eos, 102, https://doi.org/10.1029/2021EO155308. Published on 03 March 2021.

Text © 2021. AGU. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.