Ice on the west coast of Greenland
Capa de hielo y nieve en la costa oeste de Groenlandia. Créditos: Unsplash/ Marjorie Teo

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

No es sorpresa que el incremento de la temperatura en el casquete polar en Groenlandia sean malas noticias, sobre todo cuando este cuerpo de hielo es 3 veces el tamaño de Texas. Pero la temperatura no es el único factor que controla la velocidad en la que se está derritiendo esta monstruosa capa de hielo.

Las nuevas investigaciones de los científicos de la Universidad de Columbia, la NASA y la Universidad de Liège en Bélgica muestran que las condiciones atmosféricas juegan un papel importante en el impulso de los grandes eventos de deshielo.

En términos del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, 2019 fue uno de los peores años desde que comenzaron sus mediciones en 1948.

En términos del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, 2019 fue uno de los peores años desde que comenzaron sus mediciones en 1948. Tuvo la segunda mayor cantidad de escorrentía y fue el peor año en términos de “anomalía negativa de balance de masa superficial”.

El balance de masa de la superficie toma en cuenta cuánta masa se está añadiendo a la superficie de la capa de hielo (generalmente por acumulación de nieve) en comparación con cuánta masa se está perdiendo en la superficie (debido al derretimiento, evaporación y/o fragmentos de hielo que se desprenden de los bordes).

En comparación con el balance de masa superficial promedio de 1981 a 2010, en 2019 se produjo una anomalía de pérdida de masa superficial de al menos 320 gigatoneladas de hielo: agua suficiente para llenar 128 millones de albercas olímpicas.

El autor principal del nuevo estudio, Marco Tedesco, científico del clima en el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, dijo que las inusuales condiciones atmosféricas durante el 2019 fueron importantes contribuyentes para esta pérdida de masa superficial sin precedentes.

En gran parte de Groenlandia, las condiciones anticiclónicas fueron persistentemente irregulares. Estas condiciones hicieron difícil la formación de nubes, así que prevalecieron los cielos despejados. “Cuando tienes cielos despejados,” dijo Tedesco, “más energía del Sol alcanza la superficie del hielo, lo que significa que obtienes un mayor proceso de derretimiento.”

Los cielos despejados también significan menos nieve; las nevadas representan un importante contribuyente al balance de masa superficial de la capa de hielo.

Las persistentes condiciones anticiclónicas, en las que el viento se mueve en sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, extrajeron aire húmedo y cálido de las cercanías del este de Estados Unidos y Canadá hacia el norte y oeste de Groenlandia, promovieron condiciones para la formación de nubes. No obstante, en esta área del casquete, las cálidas y húmedas nubes aumentaron el derretimiento.

Los científicos creen que estas condiciones atmosféricas están ligadas a cambios que también han sido observados en el jet stream (la corriente de chorro).

“Parece que cuando tienes un jet stream más sinuoso, este también funciona como un mecanismo trampa para las condiciones anticiclónicas,” dijo Tedesco. “Esto es lo que crea los núcleos de condiciones altamente persistentes.” Aunque aún no entendemos completamente todos los mecanismos que afectan la sinuosidad del jet stream, es probable que esté relacionado con el cambio climático, afirmó Tedesco.

El Impacto de Groenlandia en el Resto del Mundo

Lo que sucede en Groenlandia podría tener importantes repercusiones sobre el resto del planeta. Tedesco aseguró que la capa de hielo de Groenlandia es actualmente el principal factor que aumenta el nivel del mar a escala global.

Si se derritiera toda la capa de hielo, el nivel del mar aumentaría en 7 metros, lo que sería catastrófico para muchas ciudades costeras y para los cientos de millones de personas que viven cerca del nivel del mar.

El impacto del constante derretimiento podría ser devastador. Eric Rignot, glaciólogo de la Universidad de California en Irvine, quien no está involucrado en el estudio, mencionó que una enorme cantidad de capa de hielo en Groenlandia está en riesgo de derretirse. Si esta capa de hielo se llegara a derretir, dijo, sería suficiente para aumentar el nivel del mar hasta 3 metros. En un escenario aún más grave, si toda la capa de hielo se derritiera, el nivel del mar aumentaría 7 metros, equivalente a casi 23 pies, lo que sería catastrófico para muchas ciudades costeras y para cientos de millones de personas que viven cerca del nivel del mar.

Estudios como este son importantes para construir mejores modelos y para entender cómo nuestro futuro se verá impactado. Tedesco aseguró que los modelos actuales podrían estar subestimando considerablemente el deshielo futuro.

“Es importante entender a qué escalas temporales esto tomará lugar porque el derretimiento acelerado ha comenzado,” dijo Rignot.

“Los dos eventos más grandes de derretimiento en los pasados 500 años fueron registrados durante 2012 y 2019,” dijo. “Esto nos está diciendo algo. Por lo menos subjetivamente, es probable que eventos masivos de deshielo serán la nueva normalidad, y no solo eventos aislados que ocurren cada tantos siglos.”

—Hannah Thomasy (@HannahThomasy), Escritora de ciencia

This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando. Traducción de Itzel Yamilet M. (@YammiletMrmz) y edición de Daniela X. Rodríguez Hernández (@ximena_rhz).

Citation:

Thomasy, H. (2020), Cielos despejados sin precedentes condujeron a un notable deshielo en Groenlandia, Eos, 101. Published on 10 August 2020.

Text © 2020. The authors. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.