Una persona bajando su cabeza con el Sol poniéndose en el fondo.
Un calentamiento de 1°C–6°C podría llevar a 283-1660 suicidios extra cada año en los Estados Unidos. Crédito: pxhere.com, CC0, Dominio Público
Source: GeoHealth

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

Advertencia de contenido: Este artículo discute el sucidio y factores de riesgo potenciales del suicidio.

Hasta el 2019 alrededor de un quinto de la población de los EE.UU. ha sido diagnosticada con una enfermedad o desorden mental. Se sabe que cambios en el clima afectan a la salud mental—por ejemplo, olas de calor y tormentas más frecuentes pueden provocar que las personas se mantengan en interiores, hagan menos ejercicio y que se estresen más. En casos severos, una mala salud mental puede llevar al suicidio. Por lo tanto, es importante entender mejor la relación entre el cambio climático y los resultados en la salud mental, como la prevalencia del suicidio y el impacto monetizado.

Para cuantificar los cambios en la incidencia de sucidio en la parte continental de los Estados Unidos Belova et al. crearon un modelo integrado de evaluación de impacto en la salud. Combinaron este modelo con los datos de la incidencia de suicidio, proyecciones de seis modelos climáticos y proyecciones de población a escala de condado. Encontraron que un calentamiento de 1°C–6°C (relativo al clima de base de 1986-2005) podría contribuir con 283-1660 suicidios extras cada año, un incremento de hasta un 4% con respecto a 2015. Los autores descubrieron que las regiones del Medio Oeste, Norte, Sur Central y Sureste del país podrían ver los mayores impactos, mientras que el Noreste podría tener el menor.

Belova y colegas también observaron el impacto monetizado del cambio climático en la incidencia del sucidio. Determinaron que con base en la población y los niveles de ingresos del 2015, el valor económico de evitar este suicidios adicionales, tal como los costos asociados al cuidado de la salud mental, podrían ir de los $2.1 mil millones a los $3.06 mil millones.

Más investagaciones son necesarias para esclarecer los impactos del cambio climático en la incidencia del suicidio, así como los desordenes de ansiedad y depresión en poblaciones vulnerables, tal como niños, adultos mayores y grupos de personas de color y comunidades de bajos ingresos la cuales se sabe son afligidas con riesgos a la salud desiguales. (GeoHealth, https://doi.org/10.1029/2021GH000580, 2022)

Si tú o alguien que conoces están en crisis, por favor comunícate a la red de prevención para solicitar ayuda. La National Suicide Prevention Lifeline [en inglés] de los EE.UU. es 1-800-273-TALK (8255) (En Español, Nacional de Prevención del Suicidio es 1-888-628-9454). Puedes contactar la Crisis Text Line al textear HOME al 741741 (Estados Unidos o Canadá), 85285 (Reino Unido), or 50808 (IrIanda) y también a través de Facebook Messenger

—Alexandra Scammell (@alexkscammell), Editora Asociada

This translation by Anthony Ramírez-Salazar (@Anthnyy) was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Text © 2022. AGU. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.