• About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos
  • AGU.org
  • Career Center
  • Join AGU
  • Give to AGU
  • About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos
Skip to content
  • AGU.org
  • Career Center
  • Join AGU
  • Give to AGU
Eos

Eos

Science News by AGU

Support Eos
Sign Up for Newsletter
  • About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos

Eos en Español

Foto de Kristin Jónsdóttir, la sismóloga de la Oficina Meteorológica de Islandia al frente, con Fagradalsfjall haciendo erupción detrás. A medida que lava naranja sale de pequeño cráter, humo anarajandizo sube al aire. El fondo de basalto negro solidificado brilla en rojo.
Posted inNews

Persiguiendo magma por la península de Reykjanes en Islandia

by Alka Tripathy-Lang 30 June 202119 July 2023

La Oficina Meteorológica de Islandia ha estado rastreando la agitación cerca de la erupción de Fagradalsfjall desde diciembre de 2019, mientras que investigadores en otros lugares exploran nuevos métodos para ver los enjambres sísmicos de Islandia.

Muchos ecosistemas a lo largo de América Latina no están representados por las redes de observatorios ambientales.
Posted inResearch Spotlights

Las brechas en las redes ambientales en América Latina

Kate Wheeling, freelance science writer by Kate Wheeling 25 June 20216 March 2023

A pesar de su notable influencia en los ciclos globales del carbono y el agua, América Latina representa una proporción relativamente pequeña de sitios FLUXNET, lo que limita la representatividad de la red en la región.

una ilustración de árboles más altos que la ciudad
Posted inFeatures

Aumento de la equidad en los espacios verdes de la ciudad

Kimberly M. S. Cartier, News Writing and Production Intern for Eos.org by Kimberly M. S. Cartier 17 June 20212 May 2023

No todos los residentes citadinos tienen el mismo acceso a los beneficios que brindan los espacios verdes. Para abordar esa inequidad se requiere la participación de la comunidad en cada etapa, desde la planificación hasta el desarrollo y la gestión.

La atmósfera sobre las regiones remotas del océano alberga una química importante que controla el presupuesto global de metanol.
Posted inResearch Spotlights

Mejorando el presupuesto mundial para el metanol atmosférico

by David Shultz 8 June 20213 December 2021

Nuevos datos de exploración con aeronaves muestran que aunque la química atmosférica sobre regiones oceánicas remotas es una fuente considerable de producción de metanol, la emisión neta de metanol del océano es menor.

Rendering de un artista de exploradores en Marte extrayendo agua de depósitos de hielo subterráneos.
Posted inOpinions

El Antropoceno marciano

by A. G. Fairén 3 June 202118 November 2021

La idea de mandar gente a Marte ha capturado la imaginación del público, pero ¿hemos realmente considerado cómo nuestra presencia alteraría al planeta?

Dos radiantes estudiantes sentadas en un escritorio en Nairobi, Kenia.
Posted inNews

La educación puede aumentar las emisiones pero mitigar el costo humano del cambio climático

Jon Kelvey, Science Writer by Jon Kelvey 28 May 202128 April 2022

El incremento en la educación en los países en vías de desarrollo podría traer un aumento modesto en las emisiones de carbono debido al crecimiento económico, pero la educación podría también reducir el impacto negativo del cambio climático en poblaciones vulnerables.

Fotografía de un plastiglomerado, una roca hecha por piezas de basura y otros detritos naturales. Este ejemplo incluye piezas blancas, verdes y una cuerda amarilla mezclados con sedimento.
Posted inNews

La dificultad de definir el Antropoceno

by Alka Tripathy-Lang 20 May 20218 October 2021

Los humanos pueden estar en una nueva época geológica, el Antropoceno, pero diferentes grupos definen su comienzo en diferentes momentos. ¿Cuándo debería haber comenzado el Antropoceno?

Ilustración que ejemplifica la Cuenca del Valle de México, los diferentes componentes del subsuelo, líneas que indican el nivel de subsidencia y las direcciones de los flujos de recarga del acuífero al 2020
Posted inResearch Spotlights

La inminente crisis del hundimiento del suelo en la Ciudad de México

by L. O’Hanlon 12 May 20219 May 2023

Una nueva investigación revela la causa del rápido hundimiento y fracturación del suelo de la Ciudad de México.

Grandes plumas de humo detrás de casas rurales en Brian Head, Utah, 2017
Posted inNews

Los Incendios forestales podrían exacerbar el asma en el oeste de los Estados Unidos

by A. Gold 4 May 20212 February 2022

Un nuevo estudio predice que para la década de 2050, el humo de los incendios forestales hará que la región gaste $850 millones más cada año para tratar el asma.

Ilustración describiendo la sabana de Bogotá viendo desde el Cerro Suba observando el territorio donde el río Bogotá fluye a través del paisaje.
Posted inNews

Fotografías aéreas revelan un complejo sistema hidráulico Indígena en Bogotá

by Camilo Garzón and Santiago Flórez 28 April 202111 October 2021

Los complejos sistemas hidráulicos construidos por los Muisca ayudaron a desarollar los vibrantes humedales urbanos de la capital de Colombia.

Posts pagination

Newer posts 1 … 15 16 17 18 19 … 23 Older posts
A view of a Washington, D.C., skyline from the Potomac River at night. The Lincoln Memorial (at left) and the Washington Monument (at right) are lit against a purple sky. Over the water of the Potomac appear the text “#AGU24 coverage from Eos.”

Features from AGU Publications

Research Spotlights

Droughts Sync Up as the Climate Changes

18 September 202518 September 2025
Editors' Highlights

Are There Metal Volcanoes on Asteroids?

18 September 202516 September 2025
Editors' Vox

In Appreciation of AGU’s Outstanding Reviewers of 2024

18 September 202518 September 2025
Eos logo at left; AGU logo at right

About Eos
ENGAGE
Awards
Contact

Advertise
Submit
Career Center
Sitemap

© 2025 American Geophysical Union. All rights reserved Powered by Newspack