Las discusiones sobre el comercio mundial están comenzando a considerar el agua que se necesita para producir bienes exportados. Algunos científicos sostienen que este enfoque debería tener una perspectiva regional más que global.
Eos en Español
Esta búsqueda por vida alienígena comienza con la destrucción de bacterias en la Tierra
Algún día, un catálogo de fragmentos moleculares podría ayudar a científicos a identificar vida extraterrestre en las lunas heladas de nuestro sistema solar.
Descifrando las causas de la actividad de los huracanes en el pasado
Registros individuales de paleohuracanes extraídos de los sedimentos de islas azotadas por tormentas no muestran una clara influencia del clima en la frecuencia de los huracanes en el último milenio.
Ciertas formaciones rocosas pueden provocar riesgos de radón en los hogares
Investigadores de Kentucky han combinado resultados de kits de pruebas domésticas con el mapa geológico del estado para elaborar un mapa del potencial de radón en interiores basado en la geología subyacente a las viviendas del estado.
Cómo combatir el acoso y la discriminación en las geociencias
Aquí hay 10 pasos prácticos que los científicos pueden tomar para contrarrestar los efectos perjudiciales de entornos laborales académicos abusivos.
El Monte Everest a veces puede sentirse más bajo que el K2
Las variaciones de la presión atmosférica en la cima del Everest afectan a la disponibilidad de oxígeno, modificando la percepción de la elevación de la cumbre unos cientos de metros.
El debate sobre las proyecciones de emisiones energéticas de las Naciones Unidas
Un nuevo estudio encuentra el factor económico que controla la divergencia entre las trayectorias de las emisiones en las evaluaciones climáticas y la realidad.
Rastreando cómo se mueve el plástico en el océano costero
Investigadores utilizaron un tanque de olas para estudiar el movimiento de partículas de plástico de forma experimental y comprender el papel de la densidad de partículas en el comportamiento de deriva.
Los océanos liberaron dióxido de carbono durante la última deglaciación
Un nuevo registro de isótopos de boro proveniente de sedimentos marinos del Pacifico Sur, ofrece una imagen más completa del intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera durante el Pleistoceno tardío.
Ocho lecciones del COVID-19 para guiar nuestra respuesta climática
La respuesta global de la pandemia en curso puede enseñarnos cómo deberíamos y no deberíamos responder la crisis climática. Y lo más importante aún, demuestra que podemos hacer algo.