• About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos
  • AGU.org
  • Career Center
  • Join AGU
  • Give to AGU
  • About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos
Skip to content
  • AGU.org
  • Career Center
  • Join AGU
  • Give to AGU
Eos

Eos

Science News by AGU

Support Eos
Sign Up for Newsletter
  • About
  • Sections
  • Topics
    • Climate
    • Earth Science
    • Oceans
    • Space & Planets
    • Health & Ecosystems
    • Culture & Policy
    • Education & Careers
    • Opinions
  • Projects
    • ENGAGE
    • Editors’ Highlights
    • Editors’ Vox
    • Eos en Español
    • Eos 简体中文版
    • Print Archive
  • Science Policy Tracker
  • Blogs
    • Research & Developments
    • The Landslide Blog
  • Newsletter
  • Submit to Eos

Eos en Español

Una imagen del Frjiol (Cloud Gate) en el Parque Milenio en Chicago. Varias personas están en la imagen con atuendos veraniegos.
Posted inResearch Spotlights

Estimando la frecuencia e intensidad las olas de calor: Un caso de estudio en Chicago

by Saima May Sidik 20 April 202220 April 2022

Modelado numérico mostró los impactos extendidos de la ola de calor del 2012 en Chicago, clarificando los impactos de la ola de calor y la isla de calor urbana en la temperatura de la ciudad.

Una mosca amarilla y negra se posa sobre los pétalos de una pequeña flor de mostaza amarilla. La mosca está mirando hacia la izquierda y fue fotografiada a una distancia lo suficientemente cercana como para que se vean las manchas de polen que cubren la mosca.
Posted inNews

La polinización se desplomó 31% en campos contaminados

Kimberly M. S. Cartier, News Writing and Production Intern for Eos.org by Kimberly M. S. Cartier 12 April 202212 April 2022

Los niveles de contaminación del aire por debajo de los límites “seguros” (y más bajos que los que comúnmente se encuentran en las ciudades) llevaron a una disminución significativa de la polinización de hasta por 10 insectos comunes.

Camino dañado por un terremoto en Calexico, California, 2010. El camino muestra grietas en el pavimento. Al fondo se observa un edificio de una planta cercado y el cielo azul.
Posted inNews

Buscando terremotos en la ionosfera

by Nathaniel Scharping 28 March 202228 March 2022

Los terremotos pueden liberar ráfagas de energía eléctrica que se pueden sentir en la ionosfera, a kilómetros por encima de la Tierra. Sin embargo, la teoría sigue siendo controvertida.

Imagen aérea de un vecindario en Texas inundado. Se observan sólo los techos de las casas y las copas de los árboles.
Posted inNews

Cuando los ríos están contaminados, las inundaciones son solamente el primer problema

by J. Besl 24 March 202227 March 2023

A medida que las inundaciones aumentan en frecuencia e intensidad, los productos químicos enterrados en los sedimentos de los ríos se convierten en “bombas de tiempo” que esperan activarse.

La pirámide del Sol en Teotihuacan al frente con un cerro y el cielo despejado detrás.
Posted inNews

Mapeando el pasado, presente y futuro de Teotihuacan

by Humberto Basilio 14 March 202227 March 2023

Un nuevo proyecto con tecnología lidar revela cómo la minería y la expansión urbana han puesto en riesgo a uno de los sitios del patrimonio cultural más icónicos de México.

Las partículas de carbono negro se esparcen por toda nuestra atmósfera, producidas por la quema de combustible o procesos industriales.
Posted inResearch Spotlights

¿Cuánto tiempo permanecen las partículas de carbono negro en la atmósfera?

Sarah Derouin, Science Writer by Sarah Derouin 8 March 202222 March 2022

Investigadores descubren cómo el carbono negro evoluciona de partículas hidrofóbicas a sitios de nucleación de nubes, removiendo eventualmente las partículas que absorben calor del cielo.

Una explosión de luz solar sobre una Tierra nublada.
Posted inNews

Pequeños cambios climáticos podrían verse magnificados por procesos naturales

Damond Benningfield, Science Writer by Damond Benningfield 1 March 202227 March 2023

Un nuevo estudio utiliza técnicas de modelado para descubrir cómo pequeños incidentes de calentamiento pueden convertirse en eventos hipertermales que duran miles de años.

Posted inNews

Tecnología de punta, serendipia y los secretos del Stonehenge

Richard Sima, freelance science writer by Richard J. Sima 15 February 20221 March 2022

El primer análisis exhaustivo de lo qué están hechas las piedras sarsen se produjo con nueva tecnología y buena suerte a la antigua.

The 9-kilometer-tall volcano Maat Mons, shown here with an exaggerated vertical scale, may be relatively young.
Posted inResearch Spotlights

¿Es Venus volcánicamente activo? Nuevo enfoque podría proporcionar una respuesta

Sarah Stanley, Science Writer by Sarah Stanley 8 February 20228 February 2022

Una estrategia que combina la cartografía geológica con datos sobre cómo la superficie del planeta emite y absorbe la radiación de microondas podría potencialmente identificar flujos de lava recientes.

Posted inNews

El sorprendente alcance de las gigantescas ondas atmosféricas de Tonga

Jenessa Duncombe, Staff Writer by Jenessa Duncombe 1 February 202230 November 2022

Los resultados empiezan a llegar: Científicos de alrededor del mundo explican las gigantescas ondas atmosféricas que emanaron de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai.

Posts pagination

Newer posts 1 … 12 13 14 15 16 … 23 Older posts
A view of a Washington, D.C., skyline from the Potomac River at night. The Lincoln Memorial (at left) and the Washington Monument (at right) are lit against a purple sky. Over the water of the Potomac appear the text “#AGU24 coverage from Eos.”

Features from AGU Publications

Research Spotlights

Droughts Sync Up as the Climate Changes

18 September 202518 September 2025
Editors' Highlights

Are There Metal Volcanoes on Asteroids?

18 September 202516 September 2025
Editors' Vox

In Appreciation of AGU’s Outstanding Reviewers of 2024

18 September 202518 September 2025
Eos logo at left; AGU logo at right

About Eos
ENGAGE
Awards
Contact

Advertise
Submit
Career Center
Sitemap

© 2025 American Geophysical Union. All rights reserved Powered by Newspack