Las comunidades de las ciudades necesitan considerar si la absorción del agua o los beneficios del enfriamiento son más importantes al diseñar los espacios verdes urbanos.
Eos en Español
Un nuevo enfoque para un misterio sin resolver en la economía climática
¿Tienen los cambios de temperatura impactos económicos duraderos? Un truco “ingenioso” que identifica tendencias climáticas nos lleva un paso más cerca a abordar esta vieja pregunta en la economía climática.
Proyecto de ciencia comunitaria ayuda a rastrear los riesgos geológicos en Uganda
Un proyecto comunitario en las tierras altas de Kigezi está ayudando a identificar puntos calientes de deslizamientos de tierra e inundaciones y cómo los peligros están evolucionando.
Los efectos del cambio climático en las tasas de suicidio en los EE.UU.
La incidencia del suicidio podría incrementarse hasta a 1660 casos anuales, dependiendo de qué tanto cambie el clima.
El cambio climático podría cambiar el perfil patogénico de las enfermedades diarreicas
Una enfermedad causada por rotavirus podría disminuir a medida que aumenta la temperatura, mientras que las condiciones más húmedas podrían favorecer a algunos competidores bacterianos.
El aire nocivo a la salud podría volverse rutinario en el Pacífico Noroeste
Si el mundo continúa utilizando combustibles fósiles, la contaminación por partículas finas derivadas del humo de incendios podría duplicarse de finales de verano a inicios de otoño en el área del Pacífico Noroeste en los EE.UU. para el año 2100.
La minería amenaza a las poblaciones Indígenas aisladas del Amazonas
Un proyecto de ley en el Congreso Brasileño permitiría la expansión minera en territorios Indígenas. Una nueva investigación demuestra cómo esto podría afectar radicalmente a los pueblos aislados.
Una nueva perspectiva sobre la vida microbiana en las aguas termales del Parque Yellowstone
Una investigación sobre los rangos de hábitat de microorganismos en las fuentes hidrotermales del parque nacional Yellowstone muestran condiciones ambientales propicias para la interacción entre cianobacterias y algas.
Los Himalayas atraviesan por una “excepcional” pérdida de masa glaciar
Los Himalayas han perdido 40% de su masa glaciar desde la Pequeña Edad de Hielo. El Este de Nepal y Bután han sufrido pérdidas de forma más acelerada.
El granizo que colapsó a la Ciudad de México
Cuando una granizada intensa golpeó la capital de México la semana pasada, los ciudadanos se empezaron a preguntar si el cambio climático podría ser la causa. Pero, ¿es esa la pregunta que nos debemos hacer?