A man lectures to a room of attentive blue-shirted students in Nepal
El director de la Escuela Secundaria Balkalyan del distrito Lamjung de Nepal, se dirige a los estudiantes antes de una conferencia especial ofrecida por Shiba Subedi acerca de terremotos. Mayo de 2018. Crédito: Sismología en la Escuela de Nepal

This is an authorized translation of an Eos article. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos.

En las profundidades debajo de Nepal, dos placas tectónicas convergen. El suelo se sacude con muchos temblores pequeños y ocasionalmente algunos terremotos devastadores, a medida que el subcontinente indio se desliza bajo Eurasia en una colisión a cámara lenta que forma los Himalayas.

“Los objetivos duales del proyecto son la educación de la población local y la generación de datos de acceso abierto sobre terremotos.”

Nepal se encuentra situado a lo largo de 800 kilómetros (500 millas) de esta “zona de peligro sísmico”, pero el país no enseña en sus escuelas clases de sismología o cómo prepararse para estos terremotos. Shiba Subedi, un candidato doctoral de Nepal que estudia sismología de terremotos en la Universidad de Lausanne en Suiza, trabaja actualmente para cambiar esto a través del programa Sismología en la Escuela en Nepal.

Subedi y su asesor de doctorado empezaron a planear el programa en otoño de 2017. Los objetivos duales del proyecto son la educación de la población local y la generación de datos de acceso abierto sobre terremotos: la red Sismológica de la Escuela de Nepal. Para lograr estos objetivos, han creado y distribuido materiales educativos acerca de terremotos para uso en las aulas y organizaron un taller para ayudar a los educadores a integrar los materiales en sus planes de estudio. También han instalado 22 sismómetros en las escuelas de todo el centro y el oeste de Nepal y todos los datos que recolectan están disponibles de forma gratuita en línea. Estos investigadores publicaron su progreso hasta la fecha en Fronteras en las Ciencias de la Tierra (Frontiers in Earth Science, en inglés) este mes.

El Primer Acercamiento de la Comunidad a la Educación de Terremotos

El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7.8 sacudió a Nepal. El sismo de Gorkha tuvo un epicentro 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de la capital de Kathmandu, matando aproximadamente a 9,000 personas y derribando cientos de miles de edificios en todo el país.

Himalayan valley village with many blue roofs
Barpak, Nepal, fue la ciudad en el epicentro del sismo de Gorkha de 2015. En Barpak, murieron 72 personas durante el evento. Crédito: Sismología en la Escuela de Nepal

En este momento Subedi estaba en Kathmandu, acabando de terminar sus estudios de maestría en física. “Durante el sismo, presencié las heridas de mis amigos y el daño a la infraestructura a mi alrededor”, dijo Subedi. Se dio cuenta que muchas personas habían perdido la vida “solo por la falta de entendimiento de lo que en realidad es un terremoto y las precauciones que se deben tomar”.

En 2017, Subedi decidió empezar sus estudios doctorales con György Hetényi, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Lausanne, quien ha trabajado durante mucho tiempo en los Himalayas. A Hetényi se le ocurrió la idea de equipar con sismógrafos de bajo costo a las escuelas secundarias en pueblos remotos alrededor del área del sismo de Gorkha de 2015. Los sismógrafos servirían un doble propósito, al brindar a los estudiantes una práctica herramienta de aprendizaje, así como para crear una red sismológica local que colectara datos en tiempo real. Hetényi y Subedi también decidieron desarrollar materiales de enseñanza para las escuelas, con la esperanza de que educar a los niños acerca de los terremotos sería la herramienta más eficaz para educar a toda una comunidad.

Las Herramientas Adecuadas para las Escuelas Adecuadas

La primera tarea fue seleccionar el mejor sismógrafo para el proyecto. Necesitaban un modelo de bajo costo, que requiriera poco mantenimiento y fácil de usar, que al mismo tiempo permitiera recolectar datos útiles de sismos para la red. Subedi y Hetényi adquirieron 4 modelos muestra (con nombres como “el Lego” y “el Slinky”) para probar en el laboratorio, y finalmente eligieron el Raspberry Shake 1D (RS1D).

Seismologist Shiba Subedi installs a seismometer in a school in Nepal
Shiba Subedi instala un sismógrafo en una escuela adhiriendo el instrumento al suelo. Crédito: Sismología en la Escuela de Nepal

Para Emily Wolin, una geofísica del Servicio Geológico de los Estados Unidos, el RS1D fue “una gran opción”. Este modelo es ideal para la enseñanza: es pequeño, fuerte y transparente, lo que permite a los estudiantes ver cómo funciona por dentro.

El siguiente paso era escoger las escuelas correctas. Más de 100 escuelas en el área seleccionada de Nepal occidental presentaron una solicitud de participación, y Subedi y Hetényi necesitaban equilibrar la cobertura adecuada del área de estudio con la viabilidad de instalar y dar mantenimiento a los sismómetros. Algunas escuelas estaban muy motivadas de participar pero no poseían una fuente de electricidad confiable o conexión a internet, por ejemplo. El conocimiento local de Subedi fue crucial para localizar las mejores 22 escuelas y obtener su apoyo para el proyecto.

“Ningún extranjero podrá tener una red de contactos tan amplia, tanto geográfica como temáticamente, como la de Shiba”, dijo Hetényi. “Esto fue clave para implementar el proyecto localmente, y también para la aceptación local de los profesores, estudiantes, directores, [y] otras personas que ayudaron”.

El último sismógrafo fue instalado durante la primavera de 2019. En abril, más de 80 profesores se reunieron en la ciudad de Pokhara para un taller educacional de sismología. (Este taller fue apoyado por una subvención AGU celebrate 100). Una de las asistentes al taller —la profesora de secundaria Kalpana Pandey—dijo que salió del taller con más ideas y recursos para enseñar a sus estudiantes acerca de los terremotos. Particularmente, le gustó mucho como Hetényi hizo una demostración de las ondas P y S con un resorte (cada maestro recibió uno de estos resortes para que lo usen en su salón de clases) y el interés con el que explicó la ciencia, mostrando sensibilidad hacia las prácticas religiosas locales.

Seismologist György Hetényi lectures in front of a seismometer reading
György Hetényi muestra los registros de un sismómetro durante el Taller Internacional de Sismología Educacional en Pokhara, Nepal, en abril de 2019. Crédito: Sismología en la Escuela de Nepal

El respeto a la religión fue uno de los pilares del equipo. Hetényi consultó con un experto en hinduismo antes del taller, lo que Subedi llamó “un excelente concepto”.

En las comunidades rurales Nepalíes, muchas personas entienden los sismos en términos religiosos y tradicionales. Al reunirse con un experto en hinduismo, Hetényi aprendió que “los hindúes no tienen perspectivas exclusivas y pueden aceptar otros sistemas explicativos,” dijo él. “Necesitaba asegurarme de que trataba ciencia y religión a un mismo nivel, sin ningún prejuicio”.

“Éramos conscientes del hecho de que no debíamos oponernos a creencias religiosas mientras explicábamos la ciencia de los terremotos. Explicar todo en inglés podría ser un poco complejo”, dijo Subedi, “pero al final, el evento fue un gran éxito”.

Una Lectura Obligatoria

A la fecha, el equipo estima que más de 18,000 estudiantes se han beneficiado de Sismología en la Escuela en Nepal,y la red RS1D ha detectado cerca de 200 sismos locales, cuya información está disponible gratuitamente en internet.

“Si los datos se mantienen en una caja, la población local lo verá casi como un proyecto secreto, con información escasa y retrasada para ellos”, dijo Hetényi. “Pero si las ondas de un sismo que acaban de sentir aparecen en una aplicación es sus teléfonos inteligentes, o en la pantalla de un computador del aula de clase, percibirán inmediatamente el beneficio”.

Wolin también aplaudió los beneficios de este proyecto de investigación. “Antes de este proyecto, no existían datos de sismógrafos disponibles al público del área de Nepal occidental”, dijo. Una red de 22 estaciones con datos de acceso libre “mejorará la capacidad de los científicos para detectar y localizar sismos”.

Subedi y Hetényi esperan continuar construyendo este proyecto, para finalmente expandir su red alrededor de todo el país. También esperan instalar sismógrafos más robustos para complementar los equipos RS1D, los cuales pueden registrar únicamente eventos locales pequeños o eventos de gran magnitud lejanos.

“Quedé atónita con la atención y consideración que demostraron a lo largo de todo el proyecto”, dijo Wolin. “Creo que esta es una lectura obligatoria para cualquier científico que quiera desarrollar un programa de divulgación en escuelas”.

Rachel Fritts (@rachel_fritts), Escritora de ciencia

This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando.

Citation:

Fritts, R. (2020), Trayendo la educación sobre terremotos a las escuelas de Nepal, Eos, 101, . Published on 14 September 2020.

Text © 2020. The authors. CC BY-NC-ND 3.0
Except where otherwise noted, images are subject to copyright. Any reuse without express permission from the copyright owner is prohibited.